Una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) con irregularidades, ha puesto las luces nuevamente sobre el bypass de las avenidas 28 de Julio y Garcilazo de la Vega, una obra que está paralizada, sobrevalorada y por demás retrasada en su plazo de ejecución. Pero, con tantos errores, ¿qué profesional en su sano juicio podría poner su nombre en un informe de este tipo sin poner en riesgo su prestigio profesional? En esta segunda parte algunos detalles del biólogo que firmó la DIA y la suerte que acompaña a quienes están con Solidaridad Nacional.
Por Francisco Pérez García
@franco_alsur
Si algo ha caracterizado a Solidaridad Nacional en los últimos años, es la «suerte» que tienen quienes de alguna forma se han vinculado a este partido o al mismo Luis Castañeda. Pasó con el caso Comunicore, también con los revocadores que contaron con el apoyo «desinteresado» de José Luna y sus amigos, o como ocurrió con un magistrado que fue apoyado por el abogado de Castañeda en una denuncia contra el periodista Daniel Yovera o como con las empresas fantasma beneficiadas en la gestión amarilla o tal vez con abogados que hasta casi llegan a ser fiscales supremos.
En síntesis, en la Lima de estos tiempos parece que hay que estar del lado de Luis Castañeda, para ser tocado por la diosa fortuna o por lo menos recibir favores en algún momento o simplemente tener la suerte de ganar licitaciones.
EL BIÓLOGO DE LA DIA
Pero, vamos al grano. ¿Por qué tanto odio tanta introducción y que tiene que ver la «suerte solidaria» con la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del baipás de Lucho.
Primero, un ojo a esta imagen
El nombre del círculo rojo, pertenece a Roberto Carlos Paredes Rodríguez. Biólogo colegiado con el registro 3838 del Colegio de Biólogos del Perú. Este profesional es el que firma y sustenta toda la DIA de más de 800 páginas con las que la Municipalidad de Lima logró sacar su certificación ambiental en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (en tiempo récord) y con el cual se dio inicio a las obras (a pesar que ya tenían el permiso antes).
Pues bien. Preguntábamos líneas arriba ¿qué profesional se arriesgaría a firmar un documento tan mal hecho y con tantas irregularidades? Pues, al mejor estilo de «La Profecía» alguien podría haber hecho algo así…
Este sería el caso de Roberto Carlos Paredes Rodríguez. Pero ¿por qué?.
¿Tal vez por qué el biólogo que firma el DIA es un militante de… Solidaridad Nacional?
El registro del padrón de Solidaridad Nacional, muestra a Paredes Rodríguez como militante activo desde el año 2008. Que mejor entonces que un seguidor de Castañeda para firmar un documento que tiene tantas irregularidades. ¿No?
LA SUERTE DE DKA CONSULTORES
Pero esto no es todo. El amigo Paredes, se dedica a las consultorías, precisamente en materia ambiental. Así lo certifica una serie de documentos donde la empresa Ingeniera & Consultores Ambientales DKA S.A.C lo presenta como integrante de su plana de profesionales.
La imagen de arriba corresponde a la Resolución Directoral 367-2016 del Ministerio de Transportes y Comunicaciones donde se revalida la inscripción de DKA en el Registro de Entidades Autorizadas para la Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental en el Sector Transportes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. (Ver resolución completa aquí).
Anteriormente en el 2012, DKA presentaba a Paredes como integrante de su equipo en una Propuesta Técnica y Económica para una adjudicación de menor cuantía en el Ministerio de Defensa (ver informe publicado en el SEACE)
Hasta aquí todo normal. Lo curioso es que la consultora DKA, de la cual Paredes forma parte, ha ganado en noviembre de 2015 una buena pro por una consultoría para la elaboración del plan de gestión socio ambiental del COSAC 1 y sus futuras ampliaciones, nada menos que con ProTransporte, entidad encargada del manejo del Metropolitano que le pertenece a… exacto… la Municipalidad de Lima.
Es decir ocho meses después de presentar un informe malísimo para sustentar una obra malísima, la consultora a la que pertenece el biólogo que la suscribió, ganó un contrato con la comuna limeña. Incluso en enero de este año, DKa ya firmó el contrato con la municipalidad
Contrato Protransporte Dk by Spacio Libre on Scribd
EL CLIENTE CLAVE
Buscamos información sobre DKA y encontramos dos páginas web. Una es esta de aquí y la otra es esta de aquí. En ambas, un dato nos llamó la atención. Entre los clientes de la consultora figura una empresa conocida y que podría ser un nexo interesante.
En ambas páginas aparece como cliente la empresa OAS (en el círculo rojo) responsable de la construcción del bypass y la que habría solventado también la redacción de la DIA que Paredes Ramírez (biólogo de DKA) firmó y sustentó. ¿Casualidades de la vida? ¿Suerte de un biólogo solidario y seguidor de Castañeda? Nadie lo sabe.
La figura de esta relación, por demás llamativa sería así…
Hasta el cierre de este informe intentamos comunicarnos con DKA y con Paredes Rodríguez sin éxito alguno. Pero si leen este informe les dejamos estas preguntas que estamos seguros querrán responder:
1. ¿Por qué Roberto Paredes se arriesgó a firmar un documento de esta dimensión con tantas inexactitudes? (Las que seguiremos revelando en el transcurso de los siguientes días)
2. ¿Haber trabajado en el Ministerio de Transportes le ha dado algún conocimiento para poder lograr una certifiación en tiempo récord?
3. ¿Ser un militante solidario no debió inhibirlo de firmar un documento mal elaborado?
4. ¿Ayudó de alguna forma a DKA para ganar una licitación de una entidad de la municipalidad dirigida por el presidente del partido al que pertenece?
5. ¿Tener como cliente a OAS y firmar un documento para la municipalidad para beneficiar a una obra de OAS no genera un conflicto de interés?
Estamos seguros que recibiremos una pronta respuesta del señor Roberto Paredes y de DKA Consultores a estas 5 preguntas que les hubiéramos hecho si nos hubiesen respondido los teléfonos que son públicos en una de sus páginas webs.
La pregunta 3, «…no debió inhibirlo de firmar un documento mal elaborado?». Creo que ni bien o mal elaborado, no se si sea una prohibición pero eticamente se ve mal. Además, tanta conexión de actores y figurar como juez y parte, es más que evidente que las cosas están torcidas.
Los sólidos argumentos esgrimidos no hablan a favor de Lucho, ¿será que lo odian? … El by pass fue un gran negocio en el que los ciudadanos no participamos.
Pingback: 04 El cargo y las fechas que no cuadran – El baipás de Lucho
Pingback: Desde el Tercer Piso » HISTORIA DE UN BY PASS (Y DE UNA NEGOCIACION A ESCONDIDAS)
Pingback: HISTORIA DE UN BY PASS (Y DE UNA NEGOCIACION A ESCONDIDAS) | Lima Al día
Pingback: Adivina quién diseñó la Plaza Nueva (de la corrupción) | Spacio Libre - Web de Noticias